PLAN PILOTO




PLAN PILOTO

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE”
PNF: INGENIERIA EN INFORMATICA
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I


PLAN PILOTO


Tutora                                                                                                                         Autores 
Ing. Shirley Castro                                                                   Chirivella Ely C.I: V-27.038.431











Caracas, noviembre del 2018



Introducción

Un manual de políticas de seguridad e higiene es un documento que contiene los pasos a seguir para el buen funcionamiento y eficacia de los equipos al momento de aplicar el mantenimiento preventivo y correctivo. Haciendo referencia a las normas, lineamientos y entorno de trabajo que presenta la Comunidad del INCES en los laboratorios de informática
En el presente manual de seguridad establece una política de seguridad, durante el desarrollo del manual se hace referencia a los procedimientos documentados y registros, cuando sea necesario, para asegurar la eficaz planeación, operación y control del sistema de seguridad e higiene.
Este Manuel pretende ser una guía y establecer los lineamientos que se han utilizado para el beneficio de los usuarios a la hora de hacer el mantenimiento preventivo y correctivo. Mostrando el proceso que se ha seguido a la hora de ejecutar dicho mantenimiento Este Manuel está compuesto de la siguiente manera:
·         Normas y políticas de seguridad e higiene
·         Normas y recomendaciones
·         Uso y manejo de herramientas
·         Ética de trabajo



Objetivo del manual
     Este manual tiene por objetivo establecer y la utilización correcta de las normas, procedimientos, y la proporción de información básica para la seguridad e higiene de los equipos y el tipo de ambiente de trabajo que se encontró en la comunidad y que fueron empleados para el desarrollo del mantenimiento preventivo y correctivo en los laboratorios del inces, ubicado en la parroquia san juan. Haciendo que se desarrollaran los objetivos de la investigación mientras avanzaba la ejecución del mantenimiento, analizando cada factor para lograr cumplir con ellos. Además de llevar una documentación de cómo fue el progreso, conteo, análisis y levantamiento de información de todo el equipo que se encuentra en el INCES.

Justificación
     Este manual de políticas de seguridad e higiene está justificado por el hecho de dejar declarado y dar a conocer cuáles fueron los procesos, normas, herramientas, lineamientos e información obtenida con el fin de crear un entorno seguro de trabajo, tratando de minimizar cualquier accidente de trabajo y posibles fallas a través de la mala utilización de herramientas de trabajo en el mantenimiento preventivo y correctivo en los laboratorios del inces, en la parroquia san juan.

Propósito y Alcance
Propósito
    En esta investigación se centra en la optimización de los ordenadores de la comunidad, ayudando a que los usuarios y docentes del INCES, tengan una mejor experiencia con dichos computadores, haciendo que estos se encuentren en un nivel óptimo para la prolongación de los mismo, empleando las herramientas y políticas de seguridad y normas de higienes para evitar accidentes de trabajos y fallas de algún componente de hardware o alguna parte importante del software
Alcance
El alcance de nuestro manual de normas y políticas de seguridad e higiene involucra a toda la organización y a todos los equipos de laboratorio del INCES, ubicado en la parroquia San Juan, los cuales son usados en estas mismas instalaciones.
      
Responsabilidades de los involucrados
Las responsabilidades de los autores son las siguientes:
·         Utilizar correctamente las políticas de seguridad e higiene
·         Documentar el proceso que se está ejecutando en ese momento
·         Aplicar las normas y políticas de seguridades ya obtenidas y adquiridas en la preparación antes de ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo
·         Comunicar a los directivos o supervisores si existiese algún hecho riesgoso
El supervisor o los superiores que están a cargo de vigilar el mantenimiento tienen como responsabilidades las siguientes:
·         Asegurarse de que los alumnos o autores estén ejecutando correctamente las políticas de seguridad e higiene al momento de ejecutar el mantenimiento
·         Supervisar en todo momento en la ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo para evitar accidentes de trabajo


Marco jurídico
LOPCYMAT
      La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo comúnmente llamada LOPCYMAT, el 25 de Abril de 2005, el tema de seguridad y salud ocupacional en Venezuela ha cobrado un nuevo y alto interés por parte de todos los sectores involucrados en las Relaciones de Trabajo, es decir trabajadores, empleadores y el estado, por tal motivo, nace de un esfuerzo mancomunado de muchos sectores del país como: organizaciones sindicales, gremiales, coordinadoras regionales de salud de los Trabajadores y los Post Grados de Salud Ocupacional, que durante años han luchado por mejores condiciones ambientales y laborales en pro de la salud de los trabajadores.
Uno de los elementos más resaltantes de la LOPCYMAT es que asume preceptos planteados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como la participación protagónica de los trabajadores a través de los delegados de prevención y los Comités de Seguridad y Salud Laboral (CSSL). Así mismo, plantea criterios técnicos actualizados en materia de higiene, seguridad y ergonomía. También establece los deberes y derechos de los trabajadores y empleadores y señala las sanciones por incumplimiento de la normativa en esta materia.
Artículo 1 Objeto de esta Ley
El objeto de la presente Ley es:
1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
3. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la normativa.
5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

6. Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.

Artículo 2. Disposiciones de Orden Público.
Las disposiciones de la presente Ley son de orden público, en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.


Artículo 3. Disposiciones de Derecho Mínimo Indisponible
Los contratos individuales, convenciones colectivas o acuerdos colectivos de trabajo podrán establecer mayores beneficios o derechos de los aquí contemplados en materia de seguridad y salud en el trabajo, siempre que no modifiquen el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 4. Del Ámbito de Aplicación
Las disposiciones de esta Ley son aplicables a los trabajos efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un empleador o empleadora, cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no fines de lucro, sean públicos o privados existentes o que se establezcan en el territorio de la República, y en general toda prestación de servicios personales donde haya patronos o patronas y trabajadores o trabajadoras, sea cual fuere la forma que adopte, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley. Quedan expresamente incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ley el trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.
Quienes desempeñen sus labores en cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias, de carácter productivo o de servicio estarán amparados por las disposiciones de la presente Ley.
Se exceptúan del ámbito de aplicación de esta Ley, los miembros de la Fuerza Armada Nacional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
A los efectos de las materias de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales y otras materias compatibles, así como el estímulo e incentivos de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, las disposiciones de la presente Ley también son aplicables a las actividades desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras no dependientes.
A estos mismos efectos, cuando la ley, los reglamentos o normas técnicas se refieran a trabajadores y trabajadoras, comprenden también a trabajadores y trabajadoras no dependientes cuando sea compatible con la naturaleza de sus labores.
Artículo 5. Derecho a Ser Consultado y Deber de Participar
La participación es un principio básico para la aplicación de la normativa de la presente Ley y debe ser desarrollado en todos y cada uno de los organismos públicos y privados con atribuciones en la misma.
Los trabajadores y trabajadoras, los empleadores y empleadoras, y sus organizaciones, tienen el derecho a ser consultados y el deber de participar en la formulación, puesta en práctica y evaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional, estadal, municipal y local y por rama de actividad y a vigilar la acción de los organismos públicos a cargo de esta materia, así como en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de prevención y promoción en las empresas, establecimientos y explotaciones en los lugares de trabajo donde se desempeñen.
Artículo 6. Registro, Afiliación y Cotización al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Todos los empleadores o empleadoras están en la obligación de registrarse en la Tesorería de Seguridad Social en la forma que dispone la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y su Reglamento.
Los empleadores o empleadoras que contraten uno o más trabajadores o trabajadoras bajo su dependencia, independientemente de la forma o términos del contrato de trabajo, están obligados a afiliarlos, dentro de los primeros tres (3) días hábiles siguientes al inicio de la relación laboral, en el Sistema de Seguridad Social y a cotizar al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, desconformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y en esta Ley. Igualmente, los empleadores o empleadoras deben informar la suspensión y terminación de la relación laboral dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la suspensión o terminación de la relación de trabajo.

Las cooperativas y demás formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio deberán igualmente registrarse y afiliar a sus asociados y asociadas y a los trabajadores y trabajadoras bajo su dependencia en la Tesorería de Seguridad Social y a cotizar conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, en esta Ley y su Reglamento.


Reglamentos de Normas de Seguridad e Higiene
     Las Normas de Seguridad e Higiene Son un conjunto de medidas con el propósito de proteger la salud de todos los computadores, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes:

1.    Limpieza del computo
2.    Actualización del software del ordenador
3.    Comprobación de errores y desfragmentación del disco duro
4.    Seguridad eléctrica: se debe hacer revisión de las conexiones eléctricas, para corroborar que no estén enredados, también se debe evitar a toda costa que lleguen a tener contacto con algún liquido
5.    Evitar a toda costa ingerir comida cerca del ordenador
6.    Mantener un lugar limpio de trabajo
7.    Hacer actualización de software periódicamente
8.    Asegurarse de tener el computador apagado a la hora de desensamblar alguna pieza
9.    Utilizar el material y las herramientas adecuadas




Normas y Recomendaciones
Normas de seguridad al utilizar equipo
     Las normas que se han empleado en el mantenimiento preventivo y correctivo en los laboratorios del inces, parroquia San Juan para prevenir fallas en los equipos han sido las siguientes
1.    Mantener el antivirus actualizado.
2.    Apagar el equipo de manera correcta.
3.    Tapar el equipo de cómputo cuando no se utiliza.
4.    No dejar discos dentro de las unidades de lectura.
5.    Tener un flujo de corriente eléctrica confiable.
6.    Evitar movimientos bruscos o golpes en el equipo de cómputo.
7.    La temperatura del entorno debe ser controlada moderadamente, ni muy frio ni mucho calor.
8.    El CPU no debe estar en el piso, debe de estar en el mueble donde se tiene el resto del equipo.
9.    No debe de encontrarse junto a objetos que puedan caer sobres ella tales como ventanas, mesas, sillas.
En la protección al entorno de trabajo se aplicado las siguientes normas
1.    Todos los usuarios deberán guardar orden dentro del centro de cómputo.
2.    Los usuarios deberán respetar al personal del Centro de Cómputo.
3.    En su totalidad y ningún caso en particular se podrá acceder a las áreas consumiendo alimentos, o bebidas.
4.    Ninguna persona deberá mover el mobiliario y equipo de Cómputo, a menos que tenga autorización de los responsables del Centro de Cómputo
Revisión Física de las Instalaciones
En los laboratorios del INCES, en el departamento de informática se hizo la revisión de las instalaciones, se logró observar que cuentan con laboratorios con buena ventilación para el buen funcionamiento, inmuebles adecuados para los ordenadores. Además, cuentan con un espacio amplio, para la manipulación de los ordenadores y al momento de hacer un mantenimiento, creando un buen entorno de trabajo.
Iluminación
La iluminación es fundamental. Debe ser adecuada para que los participantes puedan ver bien documentos y al mismo tiempo que no produzcan reflejos en los monitores.
Como ya antes mencionado los laboratorios poseen amplias ventanas, las cuales constituyen al ahorro de energía por la luz de los rayos solares que permite iluminar el aula.
Energía eléctrica.
La instalación eléctrica debe estar muy bien hecha. A la sala debe llegar suficiente carga eléctrica para soportar 2 kW (asumiendo un consumo de 200w por computadora). Si en lugar de computadoras de escritorio (torre con monitor de tubo de rayos catódicos) se utilizan note books, el consumo es similar.
Dicha comunidad cuenta con un cableado adecuado y reguladores de voltajes a cada equipo perimineto así la organización y cuidado del mismo equipo.



Normas de higiene
Normas de Nivel técnico
A nivel técnico existen las siguientes normas de higiene
1.    Mantenerse limpio y ordenado a la hora de realizar el mantenimiento
2.    No ingerir comidas cerca del computo
3.    Mantener un área limpia en el entorno del trabajo

Normas de Nivel de Equipo
1.    Instalar el computador en un área ventilada y limpia
2.    Utilizar Aire comprimido o sopladora para limpiar el polvo
3.    Procurar lugares libres de polvo
4.    Limpieza periódica del computo
Normas De nivel usuario
1.    Mantener ordenado el entorno del computo
2.    Manejar el ordenador con el cuidado y responsabilidad que requiere
3.    Al realizar el mantenimiento mantener el cabello corto o recogido
Revisión física de instalaciones
     El instituto nacional de capacitación y educación socialista (INCES) cuenta con dos laboratorios de informática , los cuales ambos son espacioso y poseen una buena estructura, poseen amplias ventanas que sirve de ayudas en cuanto ventilación e iluminación, sin embargo estos colaboran con la entrada de agentes externos que podrían dañar la vida útil de los equipos, debido a la falta de aire acondicionados para el mejor funcionamiento de los mismos en dicha estructura no se logró visualizar filtraciones que pudiese dañar el entorno de las maquinas.
Iluminación
Como se dijo en el anterior punto, existen grandes ventanas que favorecen la iluminación de los laboratorios del INCES, aunque dichas ventanas tienen un punto negativo, ya que fomentan la entrada del polvo hacia los laboratorios haciendo que entren en los ordenadores, provocando errores de los ordenadores y el mal funcionamiento.
Energía Eléctrica
cuenta con un cableado adecuado y reguladores de voltajes a cada equipo así la organización y cuidado del mismo equipo, aunque como pasa en el punto anterior, los cables y reguladores están cubiertos de capaz de polvo
Uso y Manejo de Herramientas
En este punto se define el uso y las normas implementadas al momento de darle uso a las herramientas que se van a utilizar en la ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo en el INCES
Los destornilladores: Son una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete que por lo general son de diámetro pequeño. Son herramientas de uso manual
Medidas de Seguridad a tener en cuenta para utilizar los destornilladores.
1.    Nunca utilice un destornillador para ejercer palanca.
2.    Las puntas deben estar en perfecto estado.
3.    Siempre debe ajustar en forma precisa con las ranuras de los tornillos.
4.    Siempre debe portar los EPP adecuados como lentes y guantes.
5.    Nunca golpee un destornillador con un martillo, la herramienta sufrirá daños irreparables.
6.    No use el destornillador con las manos mojadas o llenas de grasa.
7.    No use el destornillador para comprobar si una batería está cargada.
8.    Elija el tamaño de destornillador adecuado y el tipo de cabeza adecuada para el tornillo.
9.    No intente forzar el destornillador con alicates o un martillo.
10. Levantamiento de Información Inicial a Nivel de Hardware.

Brocha: Una brocha es un instrumento consistente en un conjunto de cerdas unidas a un mango que se utiliza para limpiar áreas del ordenador.

Pañuelo: Pieza de tela fina, generalmente de algodón, que se usado principalmente para limpiar. Es una herramienta manual, se humedece con un poco de alcohol y se limpian los periféricos y la superficie del gabinete.
Goma de Borrar: También conocido como borrado, es un instrumento que se utiliza con la mano hecha de caucho o de otro material elástico, se usa para limpiar los contactos de las memorias RAM o Tarjetas de Expansión.



Soluciones limpiadoras
en toda conexión encontrada en su máquina ya que se una hace limpieza total.
Aerosol Lubricante:
Debe de traer una manguerita, este producto sirve para lubricar los ventiladores de nuestro equipo después de limpiarlos, esto evita los ruidos raros dentro del gabinete, saca la humedad, afloja las piezas oxidadas, limpia y protege.
Liquido Limpiador de Pantallas:
Este producto nunca se deberá aplicar directamente en la pantalla del monitor, para hacer la limpieza se debe utilizar dos paños limpios y secos, en uno aplicarán la solución e inmediatamente después utilizarán el otro para secar, esto se deberá hacer en tramos pequeños para que quede su pantalla limpia uniformemente, en los equipos portátiles, existen dos tipos de pantallas, las de cristal y las de material opaco, en estas debe tener mucho más cuidado al aplicar el producto, ya que puede pasar al otro lado de la pantalla y dañarla totalmente, aquí el paño deberá tener la solución lo menos húmedo posible.
Browser o Sopladora:
Herramienta para que mantengas tus aparatos electrónicos limpios y fuera de cualquier mugre que nos pueda llegar a dañar el producto.
Función: Sirve para soplar o aspirar estos lugares donde muchas veces no alcanzamos con nuestras manos o utensilios de limpieza ya que este viene con una práctica boquilla de caucho fácil de doblar para aquellos incómodos y estrechos lugares, hay varios tipos, pero los más usados son los de 13000 rpm y 16000 rpm.

Ética Professional
    La ética profesional en la actualidad exige que las empresas entablen mecanismos de desarrollo, implementación y seguimiento que velen por las conductas de los empleados, profesionales y sus procesos. Por tal motivo, la responsabilidad que tienen las empresas en la ética es de inmensa importancia en el bienestar y desarrollo del clima organizacional y de colaborar en el impacto de la ética que se fomenta en las sociedades.
Debido a las responsabilidades y necesidades de las empresas en busca de un mantenimiento adecuado para su maquinaria industrial en el tema de la ética se proyecta en esta investigación el estudio de una norma de gestión ética que es auditable y   certificable.  Esto lleva a las empresas a un reproceso en la implementación de normas para cumplir con una serie de requerimientos que se deben aplicar al correcto mantenimiento.
Características de la ética profesional
·         Máximo desempeño laboral: es importante que todo empleado sea capaz de actuar de manera correcta, aunque no esté siendo supervisado por sus superiores al cumplir su labor de mantenimiento. Si se le asigna una labor, debe finalizarla sin esperar a que su jefe lo presione para que lo haga.
·         Honestidad: La honestidad es uno de los deberes éticos más importantes en el mundo laboral. Un empleado honesto ayuda a su jefe a tomar decisiones más acertadas con respecto al adecuado mantenimiento de la industria. Por ejemplo, si el empleado cometió un error y decide no comentarlo a nadie, su supervisor no podrá actuar para corregir la falla que se ha producido.

Recomendaciones generales
     la seguridad e higiene se encarga de proteger la salud de las personas encargadas de ejecutar el mantenimiento, de manera tal que se puedan prevenir los accidentes y enfermedades relacionadas a la actividad laboral. De este modo, mediante sus normativas específicas se busca optimizar el trabajo del personal y a su vez reducir los riesgos en el ambiente laboral.
La seguridad e higiene a partir de sus normativas intentan modificar el ambiente de trabajo de modo tal que se puede prevenir el surgimiento de accidentes en el entorno de trabajo o la posible falla de algún componente del cómputo por la mala manipulación; la aplicación de estas normas supone muchas veces adaptar ciertas conductas o modificar algún procedimiento de trabajo.
Es por ello que más factible y 100% recomendable seguir los lineamientos, reglas y normas de cada una de políticas de seguridad e higiene como a sus veces es importante saber la manera en la cual se manipularan las herramientas. Ya sea el destornillador o la mala realización de un mantenimiento puede causar problemas en el entorno de trabajo y en la operatividad de un ordenador. A nivel de hardware es muy importante dichas reglas, desde desconectar los cables de corriente hasta trabajar en un entorno óptimo para la realización del mantenimiento, para hacer el trabajo más sencillo, más rápido y que sea realizado de una manera eficaz.
A la comunidad INCES le haría la recomendación de educar a los decentes para que tengan noción de lo que es mantenimiento a los ordenadores ya que su trabajo depende de dichos ordenadores. Además de ellos haría como recomendación a la comunidad que incorporen un Departamento de mantenimiento ya que en esta área están muy escasos y los ordenadores están en un estado un poco pobres

Glosario de términos
Actualización
actualización es el proceso y el resultado de actualizar. Este verbo alude a lograr que algo se vuelva actual; es decir, conseguir que esté al día. La actualización, a partir de este significado, puede emplearse en distintos contextos. Formatear
Entorno de trabajo
El entorno de trabajo puede definirse como todo aquello que envuelve al trabajo y, en cierta medida, le condiciona en la realización de su trabajo diariamente.
Ética profesional
La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.
Hardware
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software.
Herramientas
Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar la utilización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando se hable de herramienta material).
    El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física
Higiene
es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las personas.
Manual
Instrumento administrativo que contiene en forma explícita, ordenada y sistemática información sobre objetivos, políticas, atribuciones, organización y procedimientos de los órganos de una institución; así como las instrucciones o acuerdos que se consideren necesarios para la ejecución del trabajo asignado al personal, teniendo como marco de referencia los objetivos de la institución.
Norma
     Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico.


Reglamento
Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.
Revisión
Sometimiento de una cosa a un nuevo examen para corregirla, repararla o comprobar su funcionamiento y validez

Seguridad
     cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se define como "el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano

software
Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.


Levantamiento de información

Inspección preliminar
A.   Revisar condiciones ambientales
     Se observó que los equipos de los laboratorios presentan un ambiente un poco bajo de recursos, ya que no cuenta con un sistema de aire acondicionado para mantener el laboratorio en bajas temperaturas, además se observa que el laboratorio es propenso a la entrada de polvo ya que se encuentra muchas ventanas a las espaldas de los computadores y justamente con un área deportiva muy cerca.
B.   Verificar conexión a tierra de los computadores y periféricos en cada puesto de trabajo
     Se observó que todos los periféricos y componentes tienen conexión a tierra en perfectas condiciones

Identificar los computadores con etiquetas numeradas en correlativo
     Los ordenadores están enumerados e identificados de forma ascendente en los dos laboratorios del INCES

Realizar prueba inicial de funcionamiento local
     En los laboratorios del INCES se encontró que el equipo número 1, 4 presentan fallas de fuente de poder, el ordenador 6 presenta fallas en puerto ps2 de teclado, los ordenadores en general no presentan fallas que las mantengan inoperativas.

Diagnóstico de la operatividad del equipo y sus periféricos
      Los ordenadores presentan y muestran imagen sin ningún inconveniente más haya que los monitores sean un algo antiguos siguen funcionando correctamente

Los teclados funcionan correctamente, aunque como se explicó en la prueba inicial de funcionamiento el ordenador 1 no le funciona el puerto ps2 del teclado por ende no funciona el teclado en ese ordenador, aunque si está operativo ya que fue probado en otros computadores, por el lado del mouse todos funcionan correctamente, aunque se encuentran desgastados por el uso.


Levantamiento de información

Inspección preliminar
A.   Revisar condiciones ambientales
     Se observó que los equipos de los laboratorios presentan un ambiente un poco bajo de recursos, ya que no cuenta con un sistema de aire acondicionado para mantener el laboratorio en bajas temperaturas, además se observa que el laboratorio es propenso a la entrada de polvo ya que se encuentra muchas ventanas a las espaldas de los computadores y justamente con un área deportiva muy cerca.
B.   Verificar conexión a tierra de los computadores y periféricos en cada puesto de trabajo
     Se observó que todos los periféricos y componentes tienen conexión a tierra en perfectas condiciones

Identificar los computadores con etiquetas numeradas en correlativo
     Los ordenadores están enumerados e identificados de forma ascendente en los dos laboratorios del INCES

Realizar prueba inicial de funcionamiento local
     En los laboratorios del INCES se encontró que el equipo número 1, 4 presentan fallas de fuente de poder, el ordenador 6 presenta fallas en puerto ps2 de teclado, los ordenadores en general no presentan fallas que las mantengan inoperativas.

Diagnóstico de la operatividad del equipo y sus periféricos
      Los ordenadores presentan y muestran imagen sin ningún inconveniente más haya que los monitores sean un algo antiguos siguen funcionando correctamente


Los teclados funcionan correctamente, aunque como se explicó en la prueba inicial de funcionamiento el ordenador 1 no le funciona el puerto ps2 del teclado por ende no funciona el teclado en ese ordenador, aunque si está operativo ya que fue probado en otros computadores, por el lado del mouse todos funcionan correctamente, aunque se encuentran desgastados por el uso.

Formatos de registros

































Diseño del plano entorno al trabajo



Laboratorio N°1











Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA HISTORICA

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD